SEGUNDO TRAMO. Oxapampa-Huamanga(Ayacucho)

El destino después de nuestro pequeño periplo por Villarica nos volvió a enviar a Oxapampa, pues en apenas tres días no puedes realmente saborear lo que es vivir en un lugar mínimamente, por ello al final acabamos pasando un mes!

Tuvimos la suerte de cosechar un poco de rocoto y despejar un pequeño río de la chacra de un amigo, para que tuviera así su ducha de hidromasajes natural. Además, conocer a un eslovaco (Mihal,Mijail o también conocido como el gringo de Ancahuachanán) que está comenzando su proyecto de permacultura http://www.permaculture.gubia.pe/
cerca de Huancabamba, entre Oxapampa y Pozuzo para el cual acepta la ayuda de quien le interese.


Nos sorprendimos gratamente con Pozuzo, un pequeño pueblo a unos 80 km adentro en la selva desde Oxa. No llega a ser pura selva ni mucho menos, pero puedes disfrutar de dar un paseo y ver a un mono saltando entre los árboles, o ver como las hormigas recojen las hojas más altas de un árbol para comer mejor, así como la colonia Austroalemana, los cuales siendo quinta generación, algunos sin salir del pueblo, continúan hablando Alemán y conservando las costumbres de sus antepasados, como la fabricación artesanal de cerveza y chorizos! 

Aunque sin duda, disfrutar de cataratas en la misma ruta y ver como "liga" El gallito de las rocas es una buena excusa para ir hasta allí. Esta parte, pertenece al parque natural Yanachaga Chemillen, que tiene miles de ha, pero cerca de Pozuzo puedes entrar por Huampal, donde un guardaparques muy amistoso llamado Lincol te dará la bienvenida, contándote cosas bien interesantes e incluso acompañándote si lo deseas a dar una vuelta por el parque.

De ahí nos volvimos a los colegios de la capital del distrito de nuevo, a mostrarles la energicleta y hablar con los niños sobre como cuidar el medio ambiente.

En uno de ellos, el San Francisco de Asis conocido como el Agropecuario,conocimos a un profesor que ha creado un atrapa-nieblas casero. Su idea inicial fue un saco de plástico enmarcado en madera y tiene el mismo efecto, que la valla publicitaria que colocaron al lado de Lima y ahora es tan famosa.Consiguiendo retener las gotas de las nubes para las épocas de sequía.




Enamorados del clima Oxapampino, por su calor durante el día y fresco por la noche, de su gente, sobretodo de Ana y su familia, los cuales además de dejarnos aparcar a Inti en su casa, nos invitaron todos los días a desayunar un café riquísimo con mermeladas y manjar blanco casero. Ella tiene unos bungalows bien bonitos en medio de la naturaleza pero a dos pasos del centro de Oxapamapa, si alguien desea visitar la zona y estar como en su casa, que no dude en escribirnos para ponerlos en contacto. 


La primera parada en nuestro tramo fue San Ramón al lado de La Merced, donde los bomberos nos trataron mejor que en el Ritz y eso que los pobres son voluntarios y necesitan de otro trabajo, pues no reciben sueldo.


La segunda noche conseguimos llegar a Tunanmarca a dormir, a 10km de Jauja, donde hay una ciudad, con  casas circulares de piedra muy recomendables y tranquilas.





La siguiente noche fue en Jauja, mucho frío y encanto, es el recuerdo con el que nos quedamos de la pequeña ciudad, pues visitamos unas "termas" cercanas donde el agua está tibia tirando a helada!

De ahí pasamos a Huancayo, que no tiene nada que ver, pues ya es un urbe enorme. Entre otras maravillas, tiene un parque llamado" Parque de la identidad Wanka" que no tiene nada que envidiarle al Parque Güel de Barcelona.




Gracias al poco aguante de Inti conocimos Izcuchaca, pueblito entre de Huancayo, Huancavelica y Ayacucho.




La última noche antes de llegar a Huamanga estuvimos en Huanta.  Poco antes de llegar, cerca de Mayoc, el paisaje recuerda a los desiertos americanos de las películas, pues está lleno de formas y colores singulares, además de tener un montón de cactus.









Hoy, después de casi dos meses que emprendimos nuestro viaje, vamos a dormir en una habitación con electricidad e internet, por ello podemos por fin actualizar con esta entrada con tranquilidad ya que no se nos termina el tiempo del ciber...

No hay comentarios:

Publicar un comentario