PARADA TÉCNICA EN LIMA

Después de cerca de 3 meses de itinerancia, hemos tenido que realizar una parada en la gran ciudad. Nuestra Inti, necesitaba desesperadamente de algunos repuestos que solo podíamos conseguir aquí, además; fueron surgiendo diversos temas que, lamentablemente, solo pueden ser resueltos en Lima. Sin embargo, la parada está siendo bien provechosa, pudimos reencontrarnos con nuestros amigos y además, ha surgido una nueva oportunidad de trabajar temas ambientales. Esta vez estaremos en Manchay, pueblo joven situado al este de Lima,  lugar donde la asociación Ruwasunchis está trabajando desde hace 8 años proyectos con temática cultural y artísitica,  favorenciendo el  empoderamiento y el desarrollo de capacidades. En el marco de un festival cultural que están organizando para el domingo 15 de septiembre, estaremos apoyando con diversas actividades, dentro de las cuales, la energicleta generará la energía necesaria, ya que no cuentan con suministro eléctrico.

La estancia en Huamanga ha sido bien interesante, la ciudad es preciosa y las personas que hemos conocido bien agradables. Tuvimos la suerte de dictar un curso acerca de "Educación Ambiental", tema complejo y diverso, pero trascendental en nuestra sociedad. El gran "crecimiento" en el que se está sumergiendo el Perú, está mostrando la gran problemática ambiental que lleva arrastrando durante años. En la actualidad, la población empieza a ser consciente de ello y demandan profesionales que puedan contribuir con el tan necesario cambio, pero...¿Estamos preparados?.

La experiencia que nos han brindado los talleres que hemos trabajado durante una intensísima semana, nos han enseñado que si bien existe una voluntad de cambio, todavía se desconoce cómo llevarlo a cabo. Es verdad que existen grandes ideas, pero también demasiada desinformación y mal información que están llevando a que los esfuerzos no den los frutos esperados. Se están copiando modelos europeos que sabemos no resultan, se utilizan metodologías educativas ya obsoletas, se necesita de un "manual" o un "mando" que indique las pautas a seguir. Quizás uno de los grandes problemas que tiene el medio ambiente, no es la inconsciencia, la ignorancia, la indiferencia de la población (como podemos escuchar constantemente en las conferencias), sino la incapacidad de los educadores de empatizar con la población. Ahora la pregunta se encuentra en conocer los motivos de esta falta de llegada de los "profesionales", reflexionar acerca de las carencias existentes en la educación de los educadores y pensar en quién o qué ha introducido en nuestra sociedad la idea, de que tener muchos conocimientos hace al profesor. Falta pasión en los educadores? En algunos puede ser, pero sobre todo falta tomar consciencia de que cada individuo debe romper con los estereotipos aprendidos y reencontrarse con su espíritu, su talento, su método y la razón por la cual hace lo que hace! 
Me dedico a ser educador ambiental porque la naturaleza se está destruyendo y no va a quedar nada para las siguientes generaciones!!!¿?¿?Por favor, busquemos otra excusa que esa ya está demasiado trillada.

Sin embargo, la opinión pesimista de pensar que las cosas no tienen solución, es lo que nos han enseñado para el cambio climático no es valida para nosotros; así que ahí vamos!!!!








 


Estas fotos son de los talleres realizados durante el curso "Formación de Educadores Ambientales" impartido a la Red de Jóvenes Voluntarios Ambientales de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica auspiciado por el PRODERN y MINAM.


Una de las grandes oportunidades que han tenido estos jóvenes, es que tanto la Municipalidad Provincial de Ayacucho, como la Fiscalía de Medio Ambiente de Ayacucho, la Municipalidad distrital de San Juan Bautista y varias instituciones educativas han colaborado con el buen desarrollo del curso y han colaborado con el buen desarrollo de actividades que los estudiantes habían diseñado en los talleres. Así celebramos la "Onda Ambiental" festejo proambiental que permitió a la población de Huamanga disfutar de cine al aire libre, juegos, conversatorios, muestras artísticas...






 


 





El interés y las ganas de superación de los chicos fue increíble, así que quisimos que algo nuestro se quedase con este grupo de jóvenes; así que les donamos la Energicleta! Para que les motive a partir de ahora en sus actividades. Tenemos que decir, que esto se pudo llevar a cabo gracias a un buen ciudadano de Ayacucho, que tenía una bicicleta malograda que quiso regalarnos! Fue un gran día para nosotros, ya que supimos que hay mucha gente con ganas de cambiar el mundo!




 







Gracias chicos!




Y ahora nos vamos hacia Ecuador! Después de estar por la selva central, parte de la sierra, nos dirigimos a la costa peruana, será un recorrido maravilloso, no lo dudo, llevando todo el cine que podamos.




























Saber más de ruwasunchis (http://www.ruwasunchis.org/)

1 comentario: